Contenido
Ciencia ficción, comedia, terror… el catálogo de series de Netflix es amplísimo. A veces, siempre y cuando ya no sepamos a dónde acudir. Para ayudarlo a elegir, aquí hay una selección de excelentes programas para descubrir en la popular plataforma SVOD.
¿Qué estamos viendo esta noche? A medida que crece el catálogo de Netflix, la respuesta se vuelve cada vez más difícil de encontrar. Cada mes, llegan nuevas series a Netflix Francia. Y el famoso algoritmo de Netflix no siempre nos dirige a los programas correspondientes a nuestros deseos del momento.
Para simplificar su investigación, actualizamos regularmente una selección de series disponibles en Netflix en este momento. Ciencia ficción, comedia, terror… nos hemos cuidado de variar los géneros, manteniendo únicamente como criterio la calidad de la serie. Nuestra selección puede ayudarlo a determinar si la plataforma SVOD es adecuada para sus gustos, en un momento en que el sitio tiene la intención de limitar el uso compartido de cuentas.
Si está buscando una película, hemos elaborado una lista de las mejores películas de Netflix en este momento.

El cuento introspectivo según Netflix: Russian Doll
La ficción ha explorado a menudo la figura del bucle temporal, donde la persona generalmente revive el mismo día una y otra vez. Popularizada en 1993 por la película Un jour sans fin, es reinterpretada con brillantez y no sin cinismo en Russian Doll, de Natasha Lyonne, Amy Poehler y Leslye Headland. El primero sitúa allí a Nadia, una promotora que vuelve, cada vez que muere, al espejo del baño del apartamento de su amiga, que le ha organizado una fiesta de cumpleaños. El mismo día, la misma hora, la misma música inquietante de fondo: Nadia puede intentar cambiar su rumbo, muere cada vez y se reencarna en el mismo lugar. El círculo parece complicarse cuando Nadia conoce a Alan (Charlie Barnett), quien más o menos corre la misma suerte…
Se necesitaron tres años para una temporada 2 muy emotiva, lanzada por Netflix a fines de abril. Esta vez, Nadia retrocede a principios de la década de 1980, lo que la obliga a confrontar las heridas de su familia y permite que la serie juegue con la cuestión de la paradoja temporal. Muñeca rusa explora con elegancia temas como el individualismo, el perdón, la salud mental o la identidad mientras juega con el espacio-tiempo. Con mucho humor negro, buenas dosis de tragicomedia y un poco de metafísica. La temporada 2 se espera pronto.
El OVNI sublime, la apuesta de Netflix: la OA
Lanzado casi en secreto en 2016 por Netflix, la OA sin embargo, tuvo un éxito inesperado en su primera temporada, lo que le valió una segunda. La serie es un OVNI sublime, borrando las huellas del tiempo y la realidad. Cuenta la historia de Prairie Johnson, una joven ciega y adoptada, que reaparece repentinamente, siete años después de su secuestro, su ceguera desaparece misteriosamente. Su regreso genera dudas, especialmente cuando afirma ser «el ángel original», y lleva a los estudiantes de secundaria y a su maestro a una extraña misión.
La OA fue cancelada tras dos temporadas en Netflix, y no corrió la misma suerte que Sentido 8, pese a una movilización igualmente intensa. Sin embargo, cada estación nos regala una experiencia conmovedora. Sólo podemos animarte a aventurarte allí.
La miniserie contratada por Netflix: En sus ojos
con la miniserie en su mirada, la cineasta Ava DuVernay analiza una noticia emblemática de las tensiones raciales en Estados Unidos. El 9 de abril de 1989, una corredora blanca fue encontrada en Central Park, luego de ser violada y dada por muerta. Al mismo tiempo, cuatro jóvenes negros y un latino son arrestados brutalmente por robo. Los investigadores hacen todo lo posible para que confiesen un crimen que no cometieron. Serán condenados y no obtendrán reparación hasta décadas después.
La serie explora la vida de cada uno de estos cinco jóvenes y la de sus familias. La violencia psicológica que sufren a lo largo de un proceso judicial y carcelario deshumanizante, los efectos del racismo sistémico se muestran allí sin sombra. Corazón conmovedor.
La épica fantasía oscura de Netflix: The Witcher
En el turno se esperaba la adaptación de Netflix de las novelas de The Witcher -de donde se extraen los juegos homónimos-. La plataforma SVOD, sin embargo, estuvo a la altura del desafío de manera brillante. Al entrelazar tres hilos narrativos: el del brujo, interpretado por Henry Cavill, la bruja Yennefer, interpretada por Anya Chalotra y la princesa Ciri, interpretada por Freya Allan, la serie lleva una trama emocionante, mezclada con luchas épicas en un contexto de paisajes. grandioso.
Protagonizada por actrices y actores talentosos y una banda sonora estimulante, la serie The Witcher de Netflix se ha ganado al público y a nosotros con ella.
La saga histórica de culto de Netflix: The Crown
Desde hace ya cuatro temporadas, el británico Peter Morgan y sus equipos cuentan la historia de la segunda mitad del siglo XX a través de la historia de la familia real británica. Una historia novelada y ficticia, han insistido a menudo el gobierno británico y los Windsor. No obstante, la serie apuesta por el detalle y la autenticidad. El impecable casting, cinematografía, decorados y dirección de The Crown la convierten en una obra imprescindible.
Si las escapadas de la familia de Isabel II (Claire Foy en las dos primeras temporadas, Olivia Colman para las dos siguientes) son la sal de la serie, ésta encuentra su profundidad en la exploración de las relaciones familiares y románticas sujetas a la imperiosa Corona. La Corona nunca es tan excelente como cuando muestra cómo la función real sume a Isabel II en una soledad melancólica, pero consentida.
Superhéroes espeluznantes hechos en Netflix: Umbrella Academy
Ninguna familia de superhéroes es como la de la serie Umbrella Academy. No es que sus poderes sean fundamentalmente más originales que lo que hemos visto en otras producciones de este tipo, pero la profundidad que le dan a los personajes, junto con el loco universo que los creadores de la serie están construyendo, de hecho es una joya en su género.
Cada temporada, la familia disfuncional imaginada por Gerard Way y Gabriel Bá (los autores de la tira cómica de la que se extrae la serie) debe enfrentarse a una nueva amenaza de apocalipsis. Los viajes en el tiempo dan vida a una trama deliciosamente surrealista, puntuada por diálogos animados y chirriantes.
Romance para sentirse bien de Netflix: Heartstopper
Esta es LA serie del momento, tanto reconfortante como sutilmente radical. Charlie (Joe Locke) y Nick (Kit Connor), dos jóvenes estudiantes de inglés en una escuela secundaria para varones. El primero, un músico introvertido un poco nerd, está metido en una relación no muy saludable con un amigo. El segundo, un alegre y popular jugador de rugby, es percibido como heterosexual: él mismo nunca ha cuestionado realmente su sexualidad. Una amistad sincera, luego un dulce romance pronto emerge entre los dos adolescentes, entre sesión de juegos en la nieve, concierto de la charanga e intercambios de mensajes a altas horas de la noche.
En Heartstopper, los adolescentes parecen adolescentes, los amigos pelean por razones muy humanas sin dramas superficiales, y los personajes queer no se definen únicamente por los dramas que experimentan. Porque alrededor de Charlie y Nick gravita un gran grupo de jóvenes, desde Tao, un cinéfilo algo cínico, hasta Elle, que se incorporó al instituto de chicas tras su transición, pasando por el bibliófilo Isaac y la pareja formada por los felices Tara y Darcy. . Adaptado de un webcomic de éxito, Heartstopper es un trozo de vida romántico y conmovedor, que sin duda marcará un hito en la representación de la adolescencia.
La exitosa serie francesa de Netflix: Funny
Su repentina cancelación nos recuerda que la ley de los números rige en todas las emisoras. Pero eso no debe impedir que veas su única temporada: Funny es, sin duda, la mejor producción francesa de Netflix. Se apoya en las esperanzas y los fracasos de cuatro jóvenes, en medio del stand-up. En el escenario del Funny Comedy Club, creado por Bling (Jean Siuen), una ex estrella de stand-up que lucha por escribir su nuevo programa, los comediantes prueban sus chistes todas las noches. Entre ellos, Aïssatou (excelente Mariama Gueye), madre abrumada, y Nezir (Younes Boucif, la revelación de la serie), repartidor de bicicletas que vive con su padre desempleado, cuyo talento inspira a Apolline (Elsa Guedj), estudiante de los bellos barrios a un poco perdido
Se necesitó el talento de Fanny Herrero (Diez por ciento) y de los aguerridos humoristas de los que se rodeó –entre los que destacan Shirley Souagnon, Fanny Ruwet y Thomas Wiesel– para crear esta hermosa serie, con un elenco impecable y personajes entrañables, que ahonda entre bambalinas. stand-up y en la vida de la juventud parisina con benevolencia y autenticidad. Al abordar temas sociales (sexualidad, racismo, presión familiar, salud mental, etc.), Funny también cuestiona los mecanismos de la creación artística, sin olvidar nunca hacernos reír. Un éxito.https://www.youtube.com/watch?v=cDd5zjCMw7w
Lo mejor del terror de Netflix: The Haunting of Hill House
Basado libremente en la novela Haunted House de Shirley Jackson, La maldición de Hill House es la primera temporada de la serie de antología The Haunting. Seguimos a la familia Crain a lo largo de dos épocas. En 1992, los padres y sus cinco hijos se mudaron temporalmente a una antigua mansión, Hill House. La madre, Olivia, se ve cada vez más afectada por extraños sucesos que ocurren en la casa, que culminan en una trágica noche.
En 2018, los niños que se han convertido en adultos y su padre se reencuentran y una vez más se enfrentan a su desastroso pasado. Cada episodio sigue un punto de vista diferente para rastrear los eventos que los llevaron a este punto. Más allá de los escalofríos, la serie trata sobre la pérdida, el dolor y las infancias perturbadoras. Planos largos, estética arrebatadora, giros inesperados, emociones intensas… The Haunting of Hill House es una serie de terror que no te dejará indiferente.
La serie documental de Netflix: Nuestro planeta
A veces es complejo tomar conciencia de la realidad de las amenazas que pesan sobre el medio ambiente. En ocho episodios, la serie documental Nuestro planeta producido por Silverback Films en colaboración con la ONG WWF, nos presenta los tipos de ecosistemas (agua dulce, selva, desierto, aguas costeras, etc.) que sustenta la Tierra y los desafíos que enfrenta cada uno.
El discurso es simple, efectivo: solo podemos recomendar la versión original, comentada por el naturalista británico David Attenborough. Cada episodio elabora un inventario de la biodiversidad e ilustra los efectos de la presión humana sobre cada entorno. Nuestro planeta nos lleva a un espléndido viaje visual, filmado con un equipo muy unido y mucho dinero. Si la serie no inventa nada en cuanto a secuencias documentales, ofrece imágenes impactantes y permite tomar conciencia de la belleza del mundo, como de su fragilidad.
La adaptación de Netflix de League of Legends: Arcane
No es necesario gustar, ni siquiera haber jugado a League of Legends, el videojuego del que se adapta Arcane. Porque esta excelente creación del estudio francés Fortiche nos adentra inmediatamente en su rico universo, entre el steampunk y la fantasía mezclada con la ciencia ficción. Conocemos a las hermanas huérfanas Vi y Powder, aplastadas por el conflicto entre dos ciudades gemelas, la rica y utópica Piltóver y la miserable Zaun, guarida de los oprimidos.
Los personajes ricamente desarrollados, los gráficos impresionantes y la historia apasionante hacen de esta una de las mejores series animadas disponibles en Netflix. Arcane habla de las relaciones familiares, los méritos (o no) de la innovación tecnológica, la lucha de clases o el terrorismo sin caer nunca en el maniqueísmo. La animación es soberbia, y da lugar a planos muy bonitos. Ahora estamos esperando la temporada 2.