Contenido
Robert Pattinson es Batman y Zoe Kravitz es Catwoman en un nuevo largometraje dedicado al caballero oscuro. La película, dirigida por Matt Reeves, estará en los cines el 2 de marzo de 2022. Reseña.
«I am Vengeance» suena como el mantra reivindicado por Batman al inicio de la película, en cines este 2 de marzo de 2022. Las tres horas que siguen se dedicarán entonces a explorar esta afirmación, tanto como a desmontarla: esta frase No es la moraleja de The Batman, solo la sombra que se cierne sobre la película. Y esta es la genialidad de Matt Reeves en esta nueva interpretación del caballero oscuro: la película más brutal jamás realizada sobre este personaje es también la que más cuestiona esta violencia.
Es experiencia, pero sobre todo asombro, que salgamos de este largometraje. The Batman es una propuesta cinematográfica de altos vuelos.
La cinematografía de Batman es impresionante
En la superficie, The Batman está construido como un thriller criminal. Todo comienza con el asesinato del alcalde de la ciudad, perpetrado por un hombre misterioso: El Acertijo. Luego comienza una búsqueda del tesoro, donde cada asesinato lleva a Batman y al Inspector Gordon a un acertijo, que es solo un elemento de un plan más grande y que muy bien podría sacudir la ciudad de Gotham en su conjunto. Esta trama no está exenta de defectos, excesivamente alargada (unos buenos 20 minutos demasiado), con algunos hilos gruesos y, a veces, al límite de una falsa conexión, pero el hilo rojo y los giros mantienen bien la distancia.
Detrás del thriller policiaco, sin embargo, se esconde ante todo una película estética. Matt Reeves basa su puesta en escena en una serie de magníficos planos secuencia y escenas alargadas. En los techos, en las calles, en el pasillo de una discoteca, cada escena es un tableau vivant con una atmósfera sostenida, casi asfixiante. La llegada de Batman suele ir precedida de un largo silencio, durante el cual casi contenemos la respiración, tras el cual se escucha poco a poco un sonido metálico de botas.

Las escenas de acción son crudas, secas, pero sin violencia sangrienta. Cada golpe suena como un golpe sordo. Durante estos enfrentamientos, Batman inspira miedo. Es como una estatua de mármol, desatada pero impasible, y cuya victoria parece inevitable al imponer una presencia colosal que, casi más que un superhombre, no pudo ser detenida.
En su película, Matt Reeves involucra tanto el minimalismo como lo monumental. No hay una dimensión mitológica desencarnada, porque Batman no está deificado, todo está a escala humana, incluso al límite. Paradójicamente, The Batman es masivo en todo momento: entre escenarios expansivos, la impresionante presencia de Batman, el rugido de los vehículos, la música estirada y pesada. La película simplemente nunca libera la presión, incluso cuando sucede poco. El aburrimiento casi nunca llega a pesar de la aparente lentitud entre la acción.
No hay héroes en Gotham
La interpretación del personaje desarrollada por Robert Pattinson es única. Es el Batman más oscuro traído a la pantalla, pero también el más interesante. Es quizás el menos hablador de todos los caballeros oscuros: a lo largo de tres horas de película, habla extremadamente poco, incluso cuando solo es Bruce Wayne (que está bastante «borrado» de la película de otro lugar). La máscara no es sólo un disfraz, todo se juega en la interioridad del personaje, al que Robert Pattinson confiere una tristeza infinita. Toda la oscuridad infunde a este Batman, no solo actúa en las sombras: encarna las sombras.

Sin embargo, el actor no cayó en la trampa de esta puesta en escena. Es un Batman oscuro, brutal y vengativo, que sigue siendo humano. Si difícilmente puede describirse como un héroe, no se convierte en un antihéroe. No es un Batman frío e ilimitado que es solo una máquina. La tristeza de Bruce Wayne no está exenta de luz. Así, el Batman más oscuro llevado a la pantalla es también el que, en última instancia, es el más humano.
Lo mismo ocurre con Selina Kyle (Catwoman), para quien Zoe Kravitz ofrece una actuación que vuelve a destacar. Se emancipa del «badass», un cliché apegado a los personajes femeninos y sobre el que DC ha jugado mucho en el cine en los últimos años (Wonder Woman, Harley Quinn). Ni fuerte ni débil, Selina Kyle de Zoe Kravitz está decidida pero voluntariamente parte la armadura, obstinada en su misión pero aprende de sus errores.

Los dos personajes viven un viaje específico al cuestionamiento. El largometraje de Matt Reeves tiene entonces el buen gusto de no ceñirse al postulado de partida, «I am Vengeance», sino, por el contrario, de sacudirlo. Hasta un final perfecto en el asunto, que, de por sí, no implicaría la necesidad de una secuela. Este enfoque de Batman claramente tiene sentido, además de ofrecer una experiencia cinematográfica asombrosa. Robert Pattinson dijo en una entrevista que no quería ser el peor Batman: tiene bastante éxito, porque The Batman no solo es una de las mejores películas dedicadas al personaje, es muy claramente la más bella visualmente, la más original y los más maduros artísticamente.
El veredicto

Nos gustó
- Una hermosa película con una estética impresionante.
- Es un Batman corpulento pero humano, único en su clase.
- Catwoman tiene un lugar interesante en la película.
- Sin tonterías, malas costumbres, no es demasiado oscuro
nos gustó menos
- Demasiado largo por unos buenos 20 minutos.
- La historia de detectives tiene algunos hilos importantes
El Batman es impresionante. Esta es de hecho la película más hermosa dedicada a este personaje. Construida como un thriller policiaco, es sin embargo una película que cuenta con una estética propia, con magníficos planos secuencia y largas escenas que nunca liberan la presión. Las escenas de acción son masivas, crudas pero sin violencia sangrienta, y la presencia del caballero oscuro nunca ha sido tan imponente.
La interpretación de Batman de Robert Pattinson, como la de Catwoman de Zoe Kravitz, destacan claramente por romper los clichés sobre sus respectivos personajes.
Batman también tiene el buen gusto de romper con su propio mantra, «Yo soy la venganza», que no es tanto la moraleja de la película como, por el contrario, una afirmación peligrosa y engañosa que los personajes tendrán que enfrentarse. con. El resultado es una película quizás la más oscura de la historia de Batman, pero también la más humana.
Por otro lado, lamentamos que la película sea demasiado larga: habría ganado en fluidez con 20 buenos minutos menos que estiran un poco demasiado la investigación policial, que todavía sufre mucho por ella.