Contenido
Ya disponible en OCS, esta cautivadora y conmovedora serie policiaca se emite ahora por Canal+ todos los jueves, a partir del 20 de enero. Un thriller tan íntimo como universal, protagonizado por la monumental actuación de Kate Winslet.
Cierto es que la mayoría de series policiacas son parecidas: un trágico asesinato, un desenlace a veces predecible y unos cuantos episodios para ocupar nuestros lluviosos domingos de pereza. Y luego, de vez en cuando, surge una pepita para sumarse al Panteón de Cluedo en la pequeña pantalla. Con solo siete episodios, Mare of Easttown ya está tocando los cielos, uniéndose a series de culto como Twin Peaks, Broadchurch o True Detective.
Como sus mayores, este thriller, ya disponible en OCS y ahora en Canal+, retrata una localidad aparentemente perfecta. En Easttown, los secretos habitan cada hogar y las fracturas sociales son visibles en cada esquina. Es en este pueblo donde siempre supo que Mare, una policía desilusionada maltratada por la vida, investiga la desaparición de Katie y el asesinato de Erin, dos adolescentes.
Pequeña comunidad, grandes problemas
Acunado en una luz otoñal, este melancólico y desesperanzado pueblecito de Pensilvania se convierte en uno de los personajes principales de la serie. Sus habitantes sueñan con irse, pero siempre regresan, por falta de medios económicos o apego sentimental. La dirección de Craig Zobel (The Leftovers) y la delicada música de Lele Marchitelli (The New Pope) subliman su sombrío día a día, creando así una identificación inmediata con estas familias en busca de una vida mejor, pensando en los adolescentes. Todos peor que los demás, están encerrados en este agujero perdido, tratando de sacar la cabeza del agua por todos los medios, incluso los ilegales.

Como toda serie policiaca que se precie, Mare of Easttown evoca la delincuencia, el consumo de drogas o la prostitución. Por supuesto, algunos eventos se envían rápidamente y algunas resoluciones son fáciles. Pero estas inconsistencias del guión no logran empañar la precisión del conjunto: los giros y vueltas son sorprendentes y el resultado inesperado.
Sobre todo porque la investigación relativamente clásica de la serie siempre se aborda desde un ángulo íntimo. Al final de estos siete episodios, cada personaje ha entregado sus defectos y debilidades, todo en matices. Hay que decir que estos protagonistas están protagonizados por un sólido reparto: Julianne Nicholson (Masters of Sex), Jean Smart (Legion), Sosie Bacon (13 Reasons Why) o David Denman (The Office) ofrecen interpretaciones conmovedoras, siempre al límite. . de piel Mención especial al joven policía Evan Peters, encerrado durante mucho tiempo en sus icónicos papeles de American Horror Story y X-Men/Wandavision, que finalmente encuentra un papel a la altura de su talento dramático.
Un personaje femenino lejos de los estereotipos
Pero el verdadero activo de Mare of Easttown es el de su título: Mare, teniente de policía de día y madre magullada de noche. Mientras aún intenta recuperarse de un drama familiar, la cuarentona deberá enfrentarse a dos investigaciones paralelas, mientras trata de cumplir con las expectativas de sus allegados. Mare es una mujer indiferente, directa, sin adornos (literalmente), que bebe mucho, come hamburguesas grandes en su auto y pizza fría, necesita un descanso de 10 minutos para fumar un cigarrillo para comenzar el día y no tiene tiempo que perder. Y cuando se prepara para una cita, usa los viejos tubos de lápiz labial que se encuentran en los fondos de sus cajones.

Y se siente genial ver eso en la pantalla: personajes femeninos comunes y creíbles que no se apegan a los clichés habituales. Mare es una mujer inicialmente antipática, por la que sentimos cada vez más compasión en los episodios gracias a la notable actuación de Kate Winslet.
Kate Winslet, el faro de Easttown
Diez años después de su inolvidable papel en Mildred Pierce, la fabulosa actriz de Titanic y The Reader regresa aquí a la televisión. En Mare of Easttown, también encuentra a Guy Pearce (Memento), su compañero de juego en ese momento. La actriz compone aquí un papel auténtico, en toda su complejidad, con sus múltiples grietas personales. Se impone así a Mare como el faro melancólico en la noche de los habitantes de Easttown. Gracias a la fuerza de esta interpretación, Kate Winslet también ha obtenido un premio Emmy así como unos merecidos Globos de Oro.

A través del viaje personal de Mare, este thriller habla bellamente del duelo, las dudas, las fragilidades, la culpa y la presión personal y profesional que uno se impone a sí mismo. En la segunda mitad de la temporada se suceden momentos de gran intensidad emocional que estremecen hasta al espectador más insensible.
En este período político y de salud aún oscuro, Mare of Easttown no te dará el plátano, eso es seguro. Pero aún puede poner un poco de bálsamo en el corazón de las víctimas de la vida y enganchar a los detectives en ciernes que necesitan una investigación para resolver. Mare no dejará indemne a nadie, te lo garantizamos.
El veredicto
Nos gustó
- Kate Winslet, Inolvidable
- Un personaje femenino lejos de los clichés
- Un elenco muy fuerte
- Una investigación cautivadora
nos gustó menos
- Algunas inconsistencias
- El final del episodio 5
Lejos de ser otra serie de detectives dominical, Mare of Easttown es una sorprendente inmersión en la vida cotidiana de un pequeño pueblo de los Estados Unidos. Mientras dos adolescentes han desaparecido, el teniente Mare, antipático y destruido por tragedias personales, tendrá que liderar la investigación. Este thriller, producido por HBO, está protagonizado por la actuación de Kate Winslet, justamente premiada con un Emmy y un Globo de Oro. Los casos policiales son emocionantes, los secretos de la gente del pueblo son asombrosos y la trayectoria psicológica de Mare es desgarradora. Prepara tus pañuelos y no te pierdas esta extraordinaria primera temporada.