Televisión: decodificador TNT HD obligatorio a partir del 5 de abril de 2016

En un apuro por liberar las frecuencias revendidas a los operadores de telecomunicaciones, el gobierno notificó esta semana a Bruselas su proyecto de decreto que permite imponer un cambio en el estándar de transmisión de TDT. Todos los canales de televisión deberán cambiar a TDT HD en MPEG-4 antes del 5 de abril de 2016.

El Gobierno francés notificó este jueves a la Comisión Europea un proyecto de decreto que tiene por objeto modificar las normas de emisión de la TDT impuestas por un decreto anterior de 24 de diciembre de 2001. Obligará a los hogares que deseen seguir viendo la televisión.equipar con un decodificador de TV compatible con los nuevos estándaressi utilizan una caja antigua vendida en el momento de la transición de la televisión terrestre a la televisión digital terrestre.

¿Por qué deberíamos tener un decodificador TNT HD?

El decreto, que entrará en vigor el 5 de abril de 2016, obliga a los canales de televisión a abandonar el formato MPEG-2 en favor del formato MPEG-4 únicamente. “Generaliza el uso de la codificación de video MPEG-4 y permite el uso de estándares de transmisión y codificación DVB-T2 y HEVC para servicios que se transmitirán en nuevos multiplex y para servicios de ultra alta definición”, explica el gobierno francés.

Todos los canales que actualmente se emiten en definición estándar (SD) se transmitirán luego en TNT HD. El proyecto de decreto también impone el uso de «estándares y no propietarios» para los servicios interactivos ofrecidos además de los flujos de video, el estándar Hbb TV debe seguir siendo la prioridad. Además, el texto pone fin a disposiciones que han quedado obsoletas, como la especificación del ratio de imagen (impuesto en la época en que los hogares aún tenían muchos televisores en formato 4:3), o el estándar de codificación del teletexto.

Lea También:  ¿Por qué se prohibió a Pokimane en Twitch?

Para leer en Web: El Estado reembolsará hasta 25 euros por cambiar el decodificador TNT

2 millones de hogares corren el riesgo de pantalla negra

Con la adopción de un estándar de compresión más eficiente, el objetivo del Estado es liberar “frecuencias de oro” en la banda de 700 Mhz que actualmente utiliza la televisión, para poder revenderlas a los operadores de telefonía móvil. La decisión política de favorecer a los operadores de telecomunicaciones en la explotación de frecuencias se tomó en 2013 y acaba de lanzarse oficialmente el proceso de subasta de frecuencias. Las frecuencias de 700 Mhz se reasignarán a los candidatos seleccionados en 2017.

Pero hasta diciembre de 2012, nada requería que los fabricantes admitieran MPEG-4, excepto en televisores con una diagonal de más de 66 cm. Sin embargo, según un estudio CSA (.pdf), en 2014 alrededor del 8% de los hogares franceses utilizaban la TDT exclusivamente para recibir televisión pero aún no disponían de un decodificador de TDT HD, ni integrado en su televisor ni en forma de caja externa. Tendrán, pues, que equiparse, bien comprando un descodificador TNT HD que cuesta varias decenas de euros, bien cambiando el modo de distribución, a ADSL o fibra. Cerca de 2 millones de hogares se ven afectados.

Tenga en cuenta que el Estado reembolsará 25 euros a los hogares que deseen equiparse con decodificadores TNT HD.

Consulta nuestra guía para aprenderlo todo antes de pasarte a la TDT HD.

Deja un comentario