Contenido
CyanogenMod sigue siendo una de las ROMS más queridas en el mundo de Android. También es un sistema operativo muy popular y oficialmente portado a más de 70 dispositivos (sin contar los desarrollos alternativos). Con el tiempo, el sistema operativo ha podido crear una identidad, ciertamente basada en Android AOSP pero enriquecida con muchas características nuevas.
Para aprovechar CyanogenMod, debe preparar su dispositivo (teléfono inteligente o tableta) y respetar escrupulosamente ciertos requisitos previos para aprovechar al máximo esta nueva experiencia. Probarlo es adoptarlo y esperamos que disfrute tanto al usarlo como nosotros al escribir este archivo. Buena lectura !
Los orígenes de CyanogenMod
Antes de abordar la instalación y el uso en sí mismo de CyanogenMod, volvamos sobre una historia de la ROM alternativa más famosa del mundo Android. A veces es necesaria una inyección de refuerzo solo para saber de qué estamos hablando y cómo nació la historia. ¡Vamos a por una pequeña historia!
Como se explica en la historia y la línea de tiempo de Android, el sistema es de código abierto. Es decir que el código de programación que se utilizó para dar el SO está disponible y puede ser consultado, reutilizado y adaptado para dar forma a un sistema basado en el existente, pero con modificaciones.
Gracias a esto, los desarrolladores aficionados y profesionales se unieron en ambos lados para crear su propia ROM de Android (por lo tanto, una versión personalizada de Android). Entre ellos, un equipo ha logrado darse a conocer más que los demás y lleva el nombre de CyanogenMod, por haber desarrollado una ROM personalizada con el mismo nombre.
Todo comenzó con el primera versión, CyanogenMod 3.1, lanzada en 2009 y basada en Android 1.5 Cupcake, ahora al final de la versión 11 (basada en Android 4.4 KitKat). Es esta ROM personalizada de la que vamos a hablar a lo largo de este archivo. Podrás instalarlo (siempre que tu dispositivo sea compatible), pero también descubrirás cómo configurarlo y usarlo a diario.
Verás, nada complicado, pero al final de este archivo, CyanogenMod y tú, quizás sea uno. Entonces, ahora vea cómo es posible obtener este último. Como verás, ¡muchos terminales son compatibles!
Instalar CyanogenMod para Android
Para aprovechar la ROM, primero debe observar algunos requisitos previos antes de comenzar a instalarla. Primero, su dispositivo deberá estar rooteado. Esto quiere decir que habrá sido necesario flashearlo (ya) para poder tener derechos de “root” (o superusuario) en tu dispositivo Android.
De ahora en adelante, asegúrese de hacer una copia de seguridad de todos sus datos ya que todo el contenido de su dispositivo se borrará antes de instalar CyanogenMod.
Este tipo de manipulación no está exenta de riesgos y ni Phonandroid ni yo seremos responsables de los problemas que puedan surgir como resultado de este tutorial.
Sin él, será imposible instalar CyanogenMod y disfrutarlo. Así que no dudes en sigue nuestro tutorial presente a continuación si necesita rootear su dispositivo antes de embarcarse en la aventura de las ROM personalizadas:
Towelroot es una herramienta bastante mágica que puede rootear casi cualquier dispositivo Android con solo unos pocos clics. Si alguna vez su dispositivo no fue compatible, debe consultar en nuestros foros y en Google.
Por otro lado, es imprescindible para desbloquear el bootloader del dispositivo. En algunos casos, la operación puede no ser posible. En este punto, te invitamos a realizar una búsqueda en nuestros foros o en Google porque el procedimiento difiere según los modelos. Una cosa para recordar. Desbloquear su cargador de arranque generalmente reinicia el dispositivo. ¡Haz una copia de seguridad de tus datos!
Ahora que su precioso está listo, puede ver cómo instalar CyanogenMod y disfrutar de la ROM personalizada en su dispositivo. Solo una nota para señalar que este archivo se basa en CyanogenMod 11Suna versión diseñada para OnePlus One pero el sistema es muy parecido a un CyanogenMod estándar.
Identifica tu dispositivo
Incluso antes de recuperar (si es posible) el archivo ROM de su teléfono inteligente o tableta, deberá identificar el número de modelo del dispositivo. Para eso, nada podría ser más simple, vaya a Ajustes después Acerca del teléfonoaquí están los pasos a seguir:
Localiza la línea «Número de modelo» para averiguar el número asociado con su dispositivo Android.
En el caso de la imagen, el número es A0001 y corresponde al OnePlus One. Esto es lo que necesitamos para poder recuperar el archivo ZIP correcto.
Recuperar la versión correcta de la ROM de CyanogenMod
Para recuperar el archivo comprimido de la ROM de CyanogenMod, tienes que ir al enlace oficial (siempre es el más seguro):
- ROM oficial de CyanogenMod
A la izquierda de la página, encontrará una sección de «TIPO». Le permite ordenar las versiones de los archivos disponibles. Para ponértelo más fácil, a continuación te indicamos los tipos que más te pueden interesar:
- Firme : es la opción más interesante que por lo tanto ofrece las llamadas versiones estables de la ROM, normalmente exentas de errores y completamente funcionales.
- Candidato de lanzamiento : las versiones RC son aquellas que se realizan justo antes de entrar en “estable”. Ya no deberían contener problemas importantes, pero aún pueden tener algunas fallas leves.
- Nocturno : estas versiones tienen la ventaja de ser las más actualizadas. Se compilan todas las noches y luego le ofrecen las últimas características de la ROM. Pero ojo, muchos de ellos pueden tener problemas o algunas funciones que a veces quedan inutilizables (grabación de vídeo, Bluetooth), pero algunas son relativamente operativas.
Después de elegir el tipo que desea, ahora vaya a la sección «DISPOSITIVOS». Utilice la función de búsqueda de su navegador para ir más rápido y escriba el número de su dispositivo (en mi caso, habría escrito «A0001») o busque manualmente el nombre completo del dispositivo.
En este nivel, el sitio no está necesariamente muy bien diseñado para investigar archivos. Por ejemplo, tienes que encontrar «tocino» para el OnePlus One, que no siempre es fácil de encontrar, pero con paciencia, encuentras el camino.
Si su dispositivo no parece estar presente en la lista de dispositivos compatibles, deberá continuar con una búsqueda en Google, como “cyanogenmod oneplus one”, por lo que probablemente encontrarás un enlace a la ROM personalizada, o una versión no oficial (cuidado con lo que descargas, verifica que la fuente sea confiable). Este último caso ocurre cuando se trata de una versión de CyanogenMod no soportada por el equipo oficial.
Cómo flashear la ROM en tu smartphone o tablet
Ahora bien, dos posibles casos: o has encontrado un archivo ZIP compatible para tu dispositivo (con la zona geográfica adecuada, para no tener un mal funcionamiento con las funciones del teléfono), o tu smartphone o tablet no es compatible. Si eres uno de los afortunados, puedes mirar esta parte del archivo. Para los demás, siempre puedes buscar si existen otras ROMS alternativas para tu modelo.
ahora necesitamos transfiera el archivo ROM en formato zip a su dispositivo (sin descomprimirlo) y si quieres recuperar las Google Apps en este enlace para aprovechar la Play Store y otras aplicaciones de la firma Mountain View. Esta es una descarga recomendada para la mayoría de ustedes.
Como se supone que tu dispositivo está rooteado, solo tienes que reiniciarlo en modo de recuperación presionando las teclas al mismo tiempo «Casa» + Poder + «Sube el volumen» (aunque el manejo puede diferir dependiendo de su dispositivo).
Una vez en el modo, haga un restablecer la fecha de borrado de fábricaEntonces un borrar caché y por ultimo ir a avanzado hacer un borrar caché dalvkik. ¡Sigue cada uno de estos pasos escrupulosamente!
Una vez completadas estas operaciones de limpieza, regrese a la lista principal y elija «Instalar zip de sdcard» después «Elegir zip de la tarjeta SD». Flashee primero la ROM de CyanogenMod, luego las aplicaciones de Google si las tomó. Todo lo que tiene que hacer es reiniciar su teléfono inteligente o tableta para finalmente disfrutar de la animación de arranque de ROM personalizada.
Usted está allí. Todo debe estar perfectamente instalado y listo para ser configurado, este es el siguiente paso en este archivo, si quieres saber qué hacer con tu nuevo sistema recién adquirido.
Configuración y uso de la ROM personalizada
Ahora que tienes instalada tu ROM, al reiniciar, te debe haber ofrecido realizar algunos ajustes básicos: elección de idioma, asociación con tu cuenta de Google, configuración de una conexión Wi-Fi, etc. En esta última parte de nuestra ficha, vamos a ver las cositas que pueden ser interesantes para usar en la ROM de CyanogenMod, ¡vamos!
En pocas palabras, veremos qué nos ofrece la ROM en fondos de pantalla. Mantenga presionado en la página de inicio para mostrar un menú y elija «Fondos de pantalla de CM». A continuación, podrá elegir entre algunos fondos de pantalla de Android o específicos de CyanogenMod, para configurarlos en segundo plano en su dispositivo.
Después de estas primeras alegrías, basta con ir al «Ajustes» darse cuenta de que… CyanogenMod ofrece pequeñas cosas extra.
Primero echemos un vistazo alrededor del “Consumo de datos”. A continuación, puede tener un seguimiento de las aplicaciones y servicios en curso en su dispositivo y que podrían ser codiciosos en los datos. Una buena forma de monitorizar todo esto e incluso la posibilidad de establecer un límite de datos móviles para no ser superado.
En el lado de la personalización, encontrará «trabuquete»permitiendo por sí solo administrar el número de páginas que se muestran en la página de inicio de su teléfono inteligente o tableta, el muelle, así como los efectos de transición entre páginas. Con esto, es posible instalar y usar temas de CyanogenMod diseñados para adoptar una interfaz que le guste.
La ROM personalizada no se detiene allí. Si te gusta la música, podrás aprovechar los ajustes de audio manual real del sistema así como un ecualizador para configurar todo ello con cebollitas. Además, CyanogenMod integra sus propios tonos de llamada y música para notificaciones. Depende de ti adoptar los sonidos que te gustan.
Además, es posible crea perfiles según el uso que se vaya a hacer de tu dispositivo Android, y por supuesto poder agregar cuentas de acuerdo a las aplicaciones instaladas en tu sistema. En resumen, nada muy nuevo aquí, pero pequeñas mejoras significativas para el común de los mortales.
Llego ahora a una sección que concierne principalmente a los desarrolladores, los «Opciones de desarrollador». Entonces podrá impulsar aún más la personalización y el comportamiento de CyanogenMod en todas las circunstancias. Ya sea en el tipo de reinicio, la depuración de USB, la visualización de gráficos del motor OpenGL o la gestión de procesos del sistema, todo está ahí para refinar el funcionamiento de la ROM.
Finalmente, la parte «Rendimiento» solo debe usarse si sabe lo que está haciendo. Le permite controlar su CPU y su frecuencia, administrar la memoria y otros parámetros para usar con precaución, por supuesto. De lo contrario, la parte «Acerca del teléfono» muestra información sobre su dispositivo (nada nuevo) pero también le permite rastrear las actualizaciones de ROM de CyanogenMod, en caso de que quiera hacer una pequeña «actualización» con la última versión de CyanogenMod.
Conclusión
Ahora llegamos al final de nuestra descripción general de algunas funciones básicas muy útiles para saber cuando se usa CyanogenMod. Pero eso obviamente no es todo, y todavía hay mucho por descubrir. Por lo tanto, le sugiero que no dude en hurgar en su sistema y luego verá las muchas ventajas que se pueden derivar de la personalización en Android.
Los más aventureros, sin duda, recurrirán al flash de los nuevos kernels, pero… esta es otra historia para descubrir la próxima vez en Phonandroid.